En el conjunto de personas con las que nos relacionamos podemos establecer distintos mundos o "comunidades", agrupando de qué conocemos a estos grupos de personas o qué relación mantenemos con ellas: la pareja, la familia, los amigos de toda la vida, los de la universidad, los del trabajo...
En cada uno de estos se pueden formar a su vez distintos mundos. En la familia, en los amigos de la escuela, etc. Se forman distintos grupos con distinta relación en algunos casos casi independiente entre sí.
Lo curioso es cómo varía nuestra forma de actuar. Incluso por teléfono se puede reconocer a qué mundo pertenece la persona con la que se habla no sólo por el vocabulario empleado, sino simplemente con la entonación.
En ocasiones los mundos se mantienen considerablemente aislados. Juntar dos mundos puede provocar una colisión entre estos, uno no puede actuar simultaneamente cómo lo haría en cada mundo, y aunque no estuviera en el lugar de la colisión, el hecho de intercambiar información entre personas de distintos mundos modificaría los mundos.
Este aislamiento entre los mundos puede ser intencionado o natural, y no tiene por qué existir siempre, una misma persona puede pertenecer a distintos mundos. No siempre unir dos mundos provoca una colisión, y en caso de ocurrir, las colisiones no tienen por qué ser negativas, de hecho en la mayoría de los casos resultan positivas.
Os dejo un fragmento de un capítulo de Seinfeld en el que se explica esta Teoría de los Mundos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario