sábado, 11 de abril de 2009

The Office

En el último año me he ventilado enterita "LA serie". Hablo sin duda de Seinfeld, una serie que aunque en España no tuvo tantísima penetración, en Estados Unidos fue (y es) sin duda la número uno. 180 episodios que aunque sean muchos no me aburrieron sino me dejaron con ganas de más.

También me he puesto al día con las de los lunes de la CBS: "How I Met Your Mother" y "The Big Bang Theory" (si tengo que elegir entre las dos me quedo con esta última).

Y ahora, me he enganchado de verdad a la oficina americana. Recalco que hablo de la versión de la NBC, no la original de la BBC, la cual todavían no he visto (pero que veré en cuanto termine con esta).


Ya había visto algunos capítulos sueltos después de Buenafuente. Al principio me parecía graciosa para un rato y luego me veía los capítulos enteros. Pero ahora los estoy viendo todos completos y seguidos, ordenados.

La serie gana muchísimo tras ver unos cuantos capítulos. Todos los personajes tienen su propia personalidad, su propia vida, que se va mostrando poco a poco en cada capítulo. Al igual que en muchas series de este tipo ("sitcoms"), los capítulos se pueden ver independientemente, sin embargo, no lo son, existe una historia continuada. Existen numerosas referencias a anteriores capítulos, que de no haberlos visto pasarían inadvertidas, lo cual pasa en otras series, pero en esta además se desarrolla lentamente una trama. Es raro encontrar un capítulo que pueda ser eliminado y sigan quedando igual los siguientes.

En Seinfeld las relaciones de pareja podían desarrollarse por completo en un único capítulo (es acojonante lo que ligaban todos XD), o en una temporada entera, pero de ser así, nos podríamos quedar prácticamente con el capítulo en que da comienzo y con el que termina, cómo mucho con alguna anecdota más. En The Office se desarrollan a lo largo de toda la serie.

Cuesta entender la manera en la que está filmada, cómo si se tratar de un reality. Los personajes comentan las situaciones opinando lo que piensan (o lo que quieren decir) al público, pero sin que puedan ser escuchados por otros personajes. Esto resulta algo raro, porque aunque hablan en lugares próximos a dónde se desarrolla la escena, realmente no la abandonan para hacer el comentario. Sin embargo, aunque el hecho de abandonar la escena para comentarla realmente "no existe", sí existen las cámaras que graban toda la serie. Los personajes agradecen o se quejan de que se grabe algo, o preguntan si las cámaras están presentes.


Así que os recomiendo encarecidamente ver esta serie, no sólo ver capítulos sueltos. Está bien hecha de verdad, los actores y guionistas (en ocasiones los mismos) son geniales. El doblaje español no está mal, introduce en ocasiones frases de su propia cosecha, y habrá a quién no le guste, pero a mí personalmente me gusta cómo está doblado Michael, aunque sobreactúe mucho más que la versión original.

Tan sólo puede echar para atrás la vergüenza ajena de los personajes idiotas, pero afortunadamente no llega al nivel de desesperación de Larry David.

Por cierto, si alguien encuentra otra sitcom que esté valorada con 9,4 en imdb.com que avise. Con nota más alta no se si habrá alguna. Generalizando a series, Los Soprano tiene un 9,5, ¡pero no es sitcom!

Podeis ver un refrito de escenas pinchando aquí.

1 comentario:

Yixo dijo...

Personalmente me encanta esta serie, como ya te he comentado en alguna ocasión, me parece de lo mejorcito que hay ahora mismo, tanto los actores y sus respectivos personajes, como la forma de grabarlo, una especie de gran hermano con las cámaras, que cuesta entender, pero que te acabas acostumbrando. Es de destacar sobre todo la actuación de Steve Carrel ya que su personaje es muy complicado, hace mucha gracia pero a su vez da mucha pena.
Ni que decir tiene que voy totalmente al día :P (temp5 cap21)