Existen dos tipos de operadoras de telefonía móvil: las que regalan móviles y las que tienen las llamadas baratas (Yoigo y virtuales).
Estar en una compañía con precios de llamadas altísimos sólo merece la pena si a cambio has recibido un telefono de regalo que te ha obligado a firmar un contrato de permanencia, habitualmente de 18 meses (aunque puede ser de 12 ó 24). Con los precios que ofrecen estas compañías, realmente estás pagando el terminal.
Pero cuando acaba el compromiso de permanencia, es tontería seguir. Hay que cambiarse a una operadora barato o firmar un nuevo contrato de permanencia. El tema es que estas operadoras sólo ofrecen los regalos a cambio de permanencia si no estás en la compañía, o si inicias una portabilidad a otra compañía, lo cual se conoce cómo amago.
Estar en una compañía con precios de llamadas altísimos sólo merece la pena si a cambio has recibido un telefono de regalo que te ha obligado a firmar un contrato de permanencia, habitualmente de 18 meses (aunque puede ser de 12 ó 24). Con los precios que ofrecen estas compañías, realmente estás pagando el terminal.
Pero cuando acaba el compromiso de permanencia, es tontería seguir. Hay que cambiarse a una operadora barato o firmar un nuevo contrato de permanencia. El tema es que estas operadoras sólo ofrecen los regalos a cambio de permanencia si no estás en la compañía, o si inicias una portabilidad a otra compañía, lo cual se conoce cómo amago.
Si uno está agusto en la compañía, puede seguir pagando sus tarifas sin recibir nada a cambio, o puede ser engañado con programas de puntos por los que encima hay que pagar. De nada sirve llamar para amenazar con el cambio. Para que te ofrezcan renovar el contrato de permanencia llevandote gratis un buen teléfono hay que iniciar una portabilidad a otra compañía, para luego después cancelarla. Las compañías saben que muchos clientes por no cambiarse prefieren quedarse sin ofrecer nada a cambio, y por ello sólo hacen ofertas a los que no son clientes.
Hace tiempo ví una promoción de un móvil (Nokia 5800) que daban con un periódico por hacer un compromiso de 18 meses, pero sólo si no eras de Vodafone. Así pues, me tuve que cambiar a Yoigo para pedirlo. Ahora resulta que lo ofrecen también realizando el amago, sin llegar a cambiarte, pero entonces pedían 98 euros.
Hace tiempo ví una promoción de un móvil (Nokia 5800) que daban con un periódico por hacer un compromiso de 18 meses, pero sólo si no eras de Vodafone. Así pues, me tuve que cambiar a Yoigo para pedirlo. Ahora resulta que lo ofrecen también realizando el amago, sin llegar a cambiarte, pero entonces pedían 98 euros.
Así pues, voy a volver a firmar un contrato de permanencia de 18 meses con Vodafone, para tener un nuevo móvil con WiFi y GPS integrado. Esto me costará pagar un consumo mínimo de 18 euros con las consecuentes tarifas tan elevadas.
Y resulta que mi última factura que me llegó de Vodafone llegó a los 35 euros. Nunca antes había llegado a tanto. Normalmente 10-15 euros, el consumo mínimo o poco más. Pero esto me pareció demasiado.
Tendré que elegir una mejor tarifa en Vodafone. Las tarifas de esta compañía se basan en liarte, que no sepas nunca cual es la que más te conviene. Te pueden ofrecer llamadas baratísimas, pero en cambio otras te saldrán carísimas. Hay que elegir la tarifa que en función de las llamadas que vas a realizar hay más de las baratísimas.
Cuando me dí de alta hace 5 años, simplemente me preguntaron cuando llamaba más, si por la mañana o por la tarde. Así que me hicieron el "Contrato tarde". Este contrato es el responsable de que haya tenido una factura de 35 euros, en la que una única llamada de unos 10 minutos cuesta ella sóla 6 euracos, ya que por la mañana a móviles de otras compañías el minuto cuesta MÁS DE MEDIO EURO.
Vodafone tendrá unas 10 tarifas distintas. Todas con sus llamadas baratísimas, pero hay que elegir unas u otras. Por ejemplo, las tarifas que cobran por llamada en vez de por minutos te dejan elegir que sean o a todas horas a los Vodafone, o por la tarde a todas las compañías, el resto de las llamadas serán carísimas. O también está la opción de pagar 12 euros extra al mes y tener todas las llamadas baratísimas (considerando que sean largas).
Tras darle muchas vueltas, me he decidido a hacerme el "Contrato 1", y aprovechar que la compañía Vodafone es la que usan la mayoría de mis familiares y amigos. Una llamada de menos de 5 minutos me costará menos de 20 céntimos a cualquier hora a cualquier móvil Vodafone. Las llamadas baratísimas me saldrán más baratas que con las compañías baratas. Por contra, móviles y fijos me costarán 35 centimazos el minuto. Pero todas las tarifas son así, unas llamadas baratísimas y las otras carísimas.
Lo que he pensado es que si veo que me paso del consumo mínimo, lo que debería hacer es tener otra tarjeta para las llamadas a otros operadores (las "carísimas"). Es un coñazo cambiar de tarjeta o llevar dos móviles, pero es la única manera de tener todas las llamadas baratas, y además poder tener un móvil con WiFi.
El tema es cual elegir. Al ser la segunda línea es imprescindible que no tenga consumo mínimo, por lo que Yoigo se descarta al ser de 6 euros mensuales. MásMóvil también tiene, pero al ser un euro, se supera por pocas llamadas que sean.
Otro factor importante a tener en cuenta es el tiempo de caducidad de la tarjeta, que en el fondo también es un consumo mínimo, porque te obligan a pagar un mínimo (normalmente una recarga prepago son 5 euros) cada un cierto número de meses. Tradicionalmente en prepago los operadores daban 12, 9 ó 6 meses de caducidad después de cada recarga, pero estos operadores al ser tan baratos y no tener consumo mínimo, bajan considerablemente el tiempo de caducidad, creando un consumo mínimo encubierto.
Compañía | Consumo mínimo al mes (euros) | Caducidad (meses) | Establ. (cent.) | Minuto (cent.) | SMS (cent.) |
---|---|---|---|---|---|
Eroski | 0 | 3 | 0 | 18 | 10 |
Carrefour | 0 | 6 | 12 | 15 | 13 |
Happy | ? | ? | 15 | 17 | 12 |
Masmovil | 1 | no | 15 | 10 | 10 |
Simyo | 0 | 6 | 15 | 8 | 9 |
Pepephone | 0 | 3 | 15 | 7 | 9 |
Eroski es el más barato para llamadas de menos de minuto y medio, para llamadas superiores merece la pena Pepephone.
Considerando que ambas tienen un consumo mínimo de 5 euros cada 3 meses, si se gasta menos merece la pena Simyo... Pero no me convence que hay que darles el número de la tarjeta. Además Pepephone permite luego obtener cómo descuento lo gastado en alquiler de coches y vuelos, así que probablemente elija esta opción.
Otro tema es, ¿cómo saber si el número al que llamo es Vodafone o no? Normalmente los principales me los sé de memoria, no obstante por si acaso, los he apuntado en la agenda del móvil. Pero para apuntarlo, tengo que saberlo previamente. Y eso lo consigo, o preguntandoselo a la persona, o mediante varias visitas distintos días a la web: www.queoperador.es, en la cual he buscado mis números más habituales. Resulta bastante fiable, ya que apareció el mío cómo Yoigo en cuanto cambió.
1 comentario:
Ahora Pepephone ha bajado su tarifa (en modalidad de contrato) a 6 cénts/minuto! y es para llamadas a cualquier móvil o fijo!
Publicar un comentario