lunes, 19 de abril de 2010

El mejor camino para llegar a Alemania en coche desde Madrid

Ahora que se han quedado amigos atrapados en Alemania por las cancelaciones de vuelos, he creido oportuno escribir cómo ir o volver desde Alemania a Madrid

Para ir en coche a Alemania, forzosamente hay que atravesar Francia, lo cual puede significar un importante gasto en peaje (alrededor de 100 euros), a menos que elijamos una buena ruta cómo la que voy a explicar a continuación.

Francia es un país en el que prácticamente todas las autopistas son de peaje, y además bastante caro. Existen muy pocas excepciones cómo son todas las de la Bretaña y algunas autopistas en particular, pero por lo general ir por autopista equivale a pagar peaje. Sería al contrario que en España, dónde la mayoría son libres y las de peaje son la excepción.

Además, mientras que en España en muchos casos existe una alternativa razonable al peaje (aunque no todos, siendo la AP7/N340 y la AP68/N232 el peor de los casos), en Francia las National Routes en la mayoría de los casos no representan una alternativa razonable, haciendo casi siempre recorridos más largos y a veces sin circunvalar pueblos, cómo una N340 (lo cual significa tardar el doble). Pero además, no suelen ser rutas alternativas a las autopistas de peaje, por lo que debemos plantear el viaje desde un principio por la red nacional o la de peaje, y sólo en algunos casos podremos decidir en cualquier momento tomar el peaje. Es decir, no existe por cada autopista de peaje una paralela carretera nacional alternativa cómo existe en España. Las redes nacional y de peaje son completamente diferentes.

El hecho de ir por una autopista francesa tampoco nos evita la posibilidad de encontrar "bouchon" (atasco). Francia tiene menos kilómetros de autopista que España, para una superficie mayor y un mucho mayor número de vehículos. Especialmente los domingos nos encontraremos a más franceses volviendo de viaje, por lo que es fácil encontrar las autopistas saturadas. Por ello, los domingos tienen prohibido circular la mayoría de los camiones (en verano también los sábados). Esto hace que dichos días las Nationale Route sean mejores a cualquier otro día (sin camiones cambian considerablemente) y las autopistas de peaje, peores que un día de díario al haber más tráfico de turismos.

La siguiente ruta tiene cómo finalidad atravesar de la mejor manera posible Francia para llegar a Alemania. No podremos hacer algo así para ir a Italia, por ejemplo, ya que no existe alternativa razonable al peaje en todo el tramo de la costa Mediterranea francesa. Alemania en cambio nos ofrece más flexibilidad, podemos ir hacia el este más pronto o más tarde, y subir hacia el norte por cualquier corredor.

La ruta la realicé utilizando principalmente la Vía Michelín, y posteriormente verificandola con mi propia experiencia. La Vía Michelín calcula las rutas de manera más óptima que Google Maps (en cuanto a rapidez) y además nos ofrece el precio del peaje. Sin embargo, mostraré aquí las rutas mediante Google Maps por su facilidad de incrustación.

Según Google Maps, la opción más rápida es abandonar España por La Jonquera. Yendo por Barcelona suma un importe total de peaje de 110 euros, de los cuales unos 30-40 euros son de peaje español, pero son reducibles en 20 euros yendo por la A-2 desde Fraga y cogiendo la vía rápida de Vic (C-25). Sin embargo una vez en Francia es difícil encontrar una buena ruta que reduzca el peaje. Aunque tuvieramos la Viñeta Suiza y entraramos a Suiza por Ginebra, no existe mejor opción que pagar 50 euros de peaje, y eso que es el camino más corto en Francia que podemos tomar.


Ver mapa más grande

Para ir por Suiza (teniendo la Viñeta, que son 30 euros) evitando el mayor peaje posible en Francia, la mejor opción sería atravesar los pirineos desde Jaca y tomar desde Toulouse la National Route 88. Serían sólo 25 euros de peaje. No obstante, el tiempo de viaje se incrementa en por lo menos 5 horas al ser bastante malas las carreteras. Atravesar los Pirineos por este punto no es problema por las carreteras españolas, hasta Jaca se va muy bien. Pero una vez en Francia las carreteras son mucho peores. Además, a partir de Toulouse, la N88 no es que sea una gran carretera. Por experiencia, recomiendo no utilizar esta ruta. Aunque tanto Google Maps cómo Via Michelin calculen que se tardaría "sólo" entre 4 y 5 horas más respecto a ir por La Jonquera, en realidad creo que son varias horas más.


Ver mapa más grande

La otra buena opción para salir de España es por Irún. En España ya supone menos peaje, pero además en Francia nos encontramos con una parte (no toda) de la costa Cantábrica con autopista que no es de peaje, se trata de la Route National 10, con destino París, lo cual nos permite elegir en cualquier latitud el mejor camino para hacer la ruta hacia el este. Concretamente, la clave es empezar a ir hacia el este en Angouleme.

Itinerario:

Ver mapa más grande
  • Madrid-Burgos: A1
  • Burgos-Miranda: AP1 (9,80 euros) por 60km, compensa en mi opinión respecto a NI. Aunque si hay ganas de hacer una paradita, no es mala idea salir un rato de la autopista después de 2-3 horas de viaje. El tiempo de viaje aumentaría no más de 20 minutos (sin contar paradas) y en Ameyugo se puede coger ya la autopista ahorrando entrar en Miranda. Por lo visto se coge ticket pero está subvencionado el euro que vale dicho tramo (también si se va por la autopista se puede tomar la salida de antes de Miranda, pagar 8,75€, y volver a entrar con el ticket que no habrá que pagar).
  • Miranda-Vitoria: A1
  • Vitoria-San Sebastian: A1 en mi opinión, sin lugar a dudas. La otra opción sería la AP1, con un precio que aunque sea barato para tantos kilómetros (5,80€), realmente lo pagamos por ir por otra autopista que son sólo 10km menos, lo cual apenas reduce el tiempo 5 minutos. Supongo que la calidad de la autopista será mejor, con más túneles, aunque a mí me gustan mucho más las curvas de la A1. Además recuerdo que hace tiempo el enlace de la AP1 con la A8 en Eibar estaba fatal, aunque imagino que lo habrán mejorado.
  • San Sebastián-Irún: AP8 por 1,55 euros. No merece la pena perderse por Irún y San Sebastián, aunque sean pocos kilómetros, se tardarían mínimo 20 minutos más a los que sumar atascos, y posibles pérdidas.
  • Hendaya-Bayona: A68 por 7 euros. Una vez en Francia lo mismo. Aunque este es de los casos que tiene carretera nacional paralela (N10), no circunvala Bayona, por lo que mejor apoquinar los 7 euros por un trayecto de media hora, que si no serían más de un par de horas. Los 7 euros se pagan en 3 plazos para que parezca poco, con la incomodidad de parar tres veces, y encima no aceptan la típica Visa Electrón, por lo que hay que llevar preparada calderilla.
  • Bayona-Angouleme: N10. Este tramo sin lugar a dudas es el más coñazo de todo el viaje. Al ser considerada Route National la autopista, la limitación es de 110kmh, y es una recta larguísima rodeada de árboles idénticos a los lados, más monótono incluso que atravesar Castilla La Vieja por la A6.
    Un tramo antes de llegar a Burdeos la autopista N10 se convierte en A68 (aunque es gratuita). En Burdeos hay que tomar otra autopista para circunvalar, que yo quise evitar y así ver Burdeos y acabé dándo la vuelta. Es una ciudad grande en la que se puede perder uno si no se lo conoce. Por mucho GPS, es difícil encontra la manera de atravesar Burdeos, y seguro que llevaría mucho tiempo. Solamente entrar en Burdeos si se quiere hacer una visita de verdad.
  • Angouleme-Limoges: N141. En caso de hacer el viaje en dos días, creo que Limoges es un buen punto intermedio, después de 10 horas. Limoges se circunvala por el norte y justo al final de la circunvalación hay un parque hotelero con más de 3 hoteles para elegir por 30-40 euros la habitación de hasta 3 personas (WiFi y ducha incluido, pero no desayuno). Ya hablaré de estos hoteles franceses en otra ocasión.
  • Limoges-Montluçon: A20 (gratis) y N145. Esta carretera nacional y las siguientes son una de las partes más entretenidas del viaje, ya que no son ni carreteras convencionales ni autopistas, sino una mezcla de las dos cosas. Estás un rato con dos carriles y otro rato con sólo uno. Con poco tráfico es una delicia.
  • Montluçon-Chalon Sur Saône: A71 por 2 euros, N79, N70 y N80. La alternativa a la A71 es entrar en Montluçon en lugar de circunvalar, por lo que depende de las ganas de ver Montluçon. Puede ser una opción para dormir, pero si ya lo hemos hecho anteriormente, por la mañana con pocos kilómetros encima no tendremos muchas ganas. Los cambios de carretera nacional se realizan con rotondas siempre en circunvalaciones, por lo que no tiene pérdida.
  • Chalon Sur Saône-Dole: A6 y A36 por 6 euros ó N73. El trayecto por la nacional es más corto, pero aún así serán unos 20 minutos más. El trayecto por la nacional en este caso es una hora, y la carretera no es tan buena como las anteriores, tiene demasiadas rotondas y no hay tramos dobles. Aún así a mí me gustó el camino, pero después de tanto tiempo en nacionales puede que uno tenga ganas de autopista.
  • Dole-Mulhouse: A36 por 12,90€ (un largo tramo inicial, otro tramo largo gratis y un corto tramo final de pago). En Dole si veníamos por la N73 podemos seguir recto y entrar en la ronda de circunvalación de Dole, lo cual es más corto y no tiene mucha pérdida (si una poca, no es cómo las rotondas anteriores), aunque tiene algún semáforo; o tomar la A39 sin ningún coste adicional. En este caso la alternativa a la A36 no es carretera nacional, y por muy bonita que sea, atraviesa pueblos y tiene bastante tráfico, por lo que no merece la pena por la cantidad de tiempo que se perdería.

Una vez en Mulhouse podemos cruzar ya a Alemania o seguir en Francia. La diferencia no es que sea muy grande, ya que ambas autopistas son paralelas y la francesa (A35) casualmente es gratuita. Además, casi todo el tramo inicial de la A5 en Alemania tiene limitación de 120, por lo que no se va más rápido en Alemania. Sobre todo en fín de semana, al igual que Francia las posibilidades de encontrar "Stau" (atasco) son bastante elevadas. Cruzar la frontara en este punto es lo más sencillo (la A36 acaba en la frontera). En Estrasburgo en cambio hay que circular un pequeño tramo por travesías, casi mejor opción es seguir poco más e ir por la salida de Baden-Baden (por la carretera del aeropuerto Baden-Airpark o Karlsruhe-Baden para Ryanair). Pero si queremos seguir hacia el norte y buscamos evitar atascos de fín de semana una opción es seguir hasta el final de la A35 francesa para coger la A65 alemana, mucho menos transitada que la A5, aunque seguramente tenga "Stau" en los primeros kilómetros por obras hasta el 2011, luego la carretera tiene dos carriles y poco tráfico.

En total el peaje son entre 25 y 40 euros (dependiendo de si tomamos la AP1 hasta Miranda por 10 euros y/0 la A6 francesa hasta A36). Evitar más peaje de esos 25 euros no merecería la pena por tiempo y combustible. Nada que ver con los más de 100 euros que costaría yendo todo autopista por La Jonquera o los 70 euros por Irún pero cogiendo casi todo autopista por Francia (es básicamente el mismo recorrido pero cogiendo la A89 desde Burdeos a Montluçon por 40 euros).

Aunque el tiempo total ascienda, solo lo hace entre una y dos horas más. De 15 horas (en caso de no haber atasco en las autopistas) pasa a 17 horas (muy fiables si viajamos en domingo sin camiones). Y el viaje se vuelve muchísimo más ameno al no ser ni autopista todo el rato, ni carretera nacional. A mí personalmente me parece mucho mejor que no sea tan aburrido al no ser monótono.

El recorrido se puede encontrar en Via Michelin poniendo simplemente Madrid-Mulhouse, lo cual da un precio de peaje de 70 euros (ó 100 yendo por Cataluña y estimando dos minutos menos). Simplemente con añadir una parada en Angouleme, el precio del peaje baja a menos de 40 euros, y el tiempo de viaje asciende una hora.

1 comentario:

Unknown dijo...

ME LO APUNTO PARA MI PROXIMO VIAJE!!