domingo, 21 de agosto de 2011

La JMJ

A pesar de que tengo unos cuantos temas pendientes, después de meses sin escribir nada, voy a escribir lo que me ha parecido este tema de actualidad en base a lo que he visto, he oído y he leído durante esta semana sobre el acontecimiento vivido en Madrid.

Para no tirarme horas escribiendo esto, no me dedicaré a contrastar toda la información (aunque sí bastante). Esto no es un artículo periodístico, y yo mismo soy consciente de que no todo puede ser correcto.

La movilidad en Madrid.

Todos los carteles de tráfico indicaban que en la JMJ había que moverse en transporte público. La DGT emitió un comunicado advirtiendo de los cortes que se iban a producir, el cual era dificil de descifrar: mapas realizados con paint en los que la M30 y la M40 no se juntan, los itinerarios alternativos no aparecen e indican que el corte de la A6 es del km 12 al 9 en sentido salida de Madrid (el sentido salida es creciente, no decreciente).

Afortunadamente, por lo que vi los cortes fueron únicamente al paso de la comitiva, durante las horas del corte previsto vi como no estaba cortado ningún sentido de la M40.

Por lo general, se circulaba bastante bien en Madrid. Mejor que habitualmente por el hecho de ser agosto. No ocurría lo mismo sin embargo con el transporte público. Había trenes llenos, y se produjeron cierres en las estaciones de mayor afluencia. Y la DGT insistiendo en que mejor en transporte público...

Los peregrinos (aka "papaflautas").

La verdad, no me imaginaba que fuera a venir tantísima gente. Estaban por todas partes. Incluso en mi barrio siempre que salí a la calle me encontré algún grupito por la avenida.

Lo cierto es que si te toca viajar al lado de un grupo de incívicos que no paran de hacer ruido con sus cánticos, pues molestan. Pero por lo general no tienen pinta de ser malas personas. Habrá de todo, pero en el fondo la mayoría son gente que quiere pasárselo bien. Algunos beben alcohol de una forma bastante parecida al "botellón", aunque hay quién dice que no tiene nada que ver.

Que no me parezcan por lo general malas personas, no quiere decir que jamás me juntase con este tipo de gente.

Los manifestantes.

El día de la llegada del Papa hubo una manifestación contra el evento. No acudí a esta manifestación no por no estar en contra de él, sino (aparte de trabajar hasta tarde y no conocer nadie cercano que fuera) porque daba la sensación de ser una manifestación enfocada más contra los creyentes que contra el gasto público del evento. Motivo por el cual los del 15M no la apoyaron oficialmente.

http://www.youtube.com/watch?v=Mdk-LAQ8qiQ (No hay manera de embeber el vídeo).

Habría que haberse manifestado contra la corrupción (que trataré en el último punto), y en lugar de enfrentarse, dialogar con los peregrinos (y no señoras fachas de mente cerrada) y explicarles en qué debería una bondadosa sociedad católica destinar el dinero público en lugar de permitir que se lo lleven cuatro mamones.

La Policía.

Desgraciadamente, hubo bastante Policía subnormal que también se tomó esto como un enfrentamiento entre católicos y laicos, y se pensó que su misión era dar ostias a los ateos para defender a los cristianos.

http://www.youtube.com/watch?v=9zJCgUu5mtE

Los políticos.

Si ya es vergonzoso que ocurra esa actuación de la policía, más lo es que el gobierno estatal no lo haya criticado y lo haya considerado algo sin importancia.

Los políticos de los "principales" partidos con el fin de conseguir votos de la masa católica, han pensado como los policías que comentaba anteriormente, que lo que hay que hacer es apoyar a los católicos. En este caso para ganar votos. Zapatero desde luego se ha cubierto de gloria. Y Rajoy también, que se ha presentado ante el Papa como "próximo presidente de España". Rubalcaba al menos se ha mantenido al margen (que yo sepa).

En la Comunidad de Madrid además han aprovechado para hacer gestos a esta buena gente católica que son los peregrinos, con gestos como el de rebajarles el precio del transporte público y pedir que no se les multe, o enviar instrucciones de que no se les cobre por la asistencia sanitaria.

Y la corrupción.

El principal problema de todo esto, lo realmente indignante, no sólo es la burrada de dinero público invertido en el acto en sí, sino que obtengan ingentes beneficios económicos una serie de empresas y organizaciones religiosas (Legionarios de Cristo y similares).

Una de las justificaciones para la inversión de tanto dinero, es que va a existir un retorno a través de ganancias a todo tipo de comercios y empresas, las cuales se gravan con impuestos. El Gobierno incluso habló de "coste cero".

Si hablamos de que las ganancias son iguales a los gastos, no cabe duda de que existe un coste cero. El gasto de unos son las ganancias de otros. El problema es que el gasto sale de el dinero público, ¿y quién se lleva las ganancias?

Pues ese es el problema, que todo esto sea un chiringuito mayor incluso que el de Valencia. ¿Qué empresas son las encargadas de montar los escenarios? ¿Similares a Orange Market?

Una empresa que descaradamente se ha llevado un pastón Mutua Madrileña, aseguradora oficial de los peregrinos. Lo de mandar una circular a los centros de salud para que no cobraran a los peregrinos suena a querer hacer un gesto bonito a los católicos. Pero la realidad es que en España a nadie se le cobra por la sanidad pública, por lo que ningún peregrino desembolsaría en ningún caso un duro. La diferencia es que si no se le piden datos sobre su seguro médico, no se le pasaría la factura a la Mutua Madrileña. Podría ser otro seguro, pero en cualquier caso para obtener visado español es necesario tener un seguro, y el que daba la organización de la JMJ era el de la Mutua.

Otro tema es el de los colegios públicos. Estos fueron cedidos gratuitamente junto con sus gastos (luz, agua, limpieza, conserjes...), pero luego los organizadores cobran por dormir en ellos. Es decir, cobran por algo que obtienen gratis o prácticamente gratis. Lo mismo ocurre con el kit de la mochila (55 euros me comentaron que costaba), que incluye el abono transportes, ese que ha costado un 80% menos. Es decir, que lo que parece un gesto hacia los peregrinos es en realidad el ahorro de los organizadores, que les cobran igualmente.

No hay comentarios: