lunes, 30 de junio de 2008

LOS MUERTOS DE CRISTO, han muerto

Ahora sí que sí. La disolución anunciada hace casi 2 años en el Baitu Rock (este año hay que ir!!!), se ha cumplido:



Durante estos dos años han estado con muchos anuncios de último concierto, pero siempre había alguno más. El último fue el pasado 28 de junio de 2008 en Chile. En España tuvimos el placer de oirles por última vez el 31 de mayo en Fuenlabrada, cita que no pude resistirme a dejar escapar, a pesar de que la semana siguiente empezaban los examenes. Era la última oportunidad para verlos en directo, así que no desperdicié esa posibilidad.

12 euracos al no ser anticipada. El doble ya que invité a mi hermano, el cual desgraciadamente se lesionó el tobillo en mitad de un pogo :(
La entrada al menos estaba algo currada (más que las de ticktackticket, aunque también casi en blanco y negro).


Al llegar a la sala en cuestión, me sorprendió que no fuera cómo me imaginaba. Tratandose de Fuenla me imaginaba un bajo de un gran bloque, pero no, se trataba de un edificio individual de una sóla planta, destinado a la sala, en mitad de un parque.

No me sorprendió tanto la clase de gente que acudía al concierto, aunque sí la proporción que encontré afuera en el parque esperando. Prácticamente todo skins, también cónocidos cómo sharperos. Demasiados. Alguno con cicatrices en la cara. Aunque personalmente, afortunadamente, no tuviera nada que tener, no deja de dar asco esta gente.

Dentro de la sala afortunadamente mucha gente parecía normal, aunque no dejaba de haber esa gran presencia de "antifascistas", no eran la gran mayoría que parecía. Desgraciadamente hay que admitir que el grupo apoyaba a esta gente. Les permitió vender las típicas camisetas A.F., y animó a la gente a acudir a la contramanifestación contra Democracia Nacional que se celebraba al día siguiente, y que acabó cómo algunos ya conocereis, saliendo portada de la mayoría de los periódicos del siguiente lunes. El reclamo, entre otros, sigue siendo venganza por Palomino.

Dentro había todo tipo de gente, algún despistao con una bandera española que se pensaría que por ser republicana estaba bien vista, pero lo que más, típicos anarquistas normales y corrientes:


Montaron un par de pantallas, pero no para ver mejor cómo tocaban (que a pesar de ello sí estaba siendo grabado para el próximo disco), sino para ambientar el espectáculo. La mayoría del tiempo ponían imágenes acordes con la temática de la canción del momento, aunque también pusieron una especie de documental contra el terrorismo del trío de las Azores (especialmente daban escalofríos las palabras de Ana Palacio de que la gasolina ahora es más barata).


Aparte de buena música, los Muertos de Cristo son conocidos por su espectacular puesta en escena. No tendrán el carísimo escenario, decorado y atuendo de Mägo de Oz, pero se lo curran muchísimo más.



Así empezaba el concierto:




Me sorprendió que a diferencia de lo que tenía entendido, no se pasaron mucho tiempo soltando discursos. Empezaron, y se pasaron casi una hora tocando canciones una detrás de otra. Algún discursillo hubo, incluyendo la convocatoria de la "antimanifestación" que he mencionado anteriormente, pero sobre todo críticas a los partidos políticos, "especilamente los de izquierdas" y recuerdo de lo que ha pasado desde la Guerra Civil.

La mejor canción me parece "Lagrimas de Sangre", sobre todo para ser tocada en concierto. Una gran mayoría de las canciones de rock empiezan tranquilas, con una especie de preámbulo, y después pasados muchos o pocos segundos, arrancan de verdad. Esta no, empieza directamente. El preámbulo podría considerarse la canción anterior, con la que encaja perfectamente sea cual sea, pero con la cosa de que no te la esperas. Es una canción perfecta para montar un "pogo", con sus momentos no tan rápidos para parar un poco. Genial.

Desgraciadamente en este concierto no tuvimos la oportunidad de llevar a la barquita por todo el público, ya que los "inútiles" de la primera fila, no fueron capaces de sacarla:


En un lateral de la sala había un grupo de personas bastante "normales" y de "avanzada" edad, que pudimos comprobar que seguramente eran familiares y/o amigos, ya que entre ellos estaba la hija del cantante (no, esta no era de "avanzada" edad XD) que salió a cantar "Para Elisa".

A lo largo del espectáculo el cantante se cambió su atuendo númerosas veces, de acuerdo con la temática de las canciones, y terminando con el clásico Blancanieves.





Aunque la sala "El Grito"/"Casa de la Música" no era muy grande (discutí con mi hermano si era más grande que "Arena"/"Heineken", la cual a mí me parece diminuta, lo más pequeño que existe) no parecía llena (no se si llenó el aforo o no, cuando la compré un par de horas antes me dijeron que quedaban 40), en parte porque era el cuarto concierto que se realizaba (los dos primeros agotaron entradas). El caso es que no había miles de aficionados, aunque sí muy grandes, alguno iría a más de uno de los cuatro conciertos y gran parte de ellos venían de toda España. Lo sé porque a la entrada el de delante enseñaba el DNI en el que ponía que era de Málaga, luego dentro me fijé en uno que llevaba una camiseta que ponía "Skinheads Valladolid", y afuera en los coches cercanos se veían matrículas antiguas diversas.

Un concierto increible pero modesto. Mientras en Leganés el enorme auditorio Padre Soler se llenaba para el espectáculo de Jarabe de Palo, y en Getafe decenas de miles de personas veían a Metállica; ese mismo día, unos pocos centenares de personas, estuvimos sudando (vaya calor que hacía) para ver el último ratito de Los Muertos de Cristo. Un ratito, pero que fueron unas 3 horas.

Otro grupo de los grandes grupos de de punk-rock que desaparece, cómo pasó hace años con La Polla Records, sin embargo estos pueden volver, cómo los Platero (con la diferencia de que estos sólo eran de rock). Y sobre todo con la gran diferencia de que no me quedé sin verlos en directo :)

No hay comentarios: