viernes, 18 de julio de 2008

Segunda bajada del Guadarrama: Del Plantío a Móstoles

Ayer intentamos bajar el segundo tramo del Guadarrama, desde Majadahonda hasta Móstoles.
Bueno, no sólo lo intentamos, sino que lo conseguimos :)


Ver mapa más grande
NOTA: El mapa está incrustado de Google Maps con el Track real del recorrido que seguimos (el cual grabé con el GPS y un programa del móvil), con las posiciones incorrectas de los pocos túneles eliminadas manualmente. Al ser de Google Maps se puede mover el mapa, hacer zoom, etc.



Eso sí, tardamos más de lo previsto y nos alejamos del río a partir de la urbanización El Bosque para ir por Villaviciosa. El trayecto previsto era seguir por el otro margen del río hasta el puente del antiguo ferrocarril a Almorox pero nos retrasamos tanto que tuvimos que acortar.






El gran error fue intentar atajar en el camino del canal del agua, en vez de continuar recto hasta cruzar el río, cuyo margen tenía un camino muy muy fácil (pista de tierra, es decir, llano y ancho). En el lado en el que nos quedamos nos encontramos con infinidad de cuestas arriba y abajo, de tal pendiente que no se podían subir montado, ni tampoco bajar (por lo que se perdía la energía potencial). Además, tuvimos que cruzar un afluente en lo que perdimos mucho tiempo, aunque hay que reconocer que fue de lo más divertido.







Habiendo salido a las 10 y media, a las 2 paramos a comer y todavía no habíamos salido del término municipal de Majadahonda, nos encontrabamos bajo el nuevo puente de la M503. A partir de entonces cruzamos al otro lado del río, dónde avanzamos por buenos caminos, muchísimo más rápido y en poco tiempo llegamos al cruce con la carretera de Brunete (M513), saliendo por un camino el cual supuestamente era privado, pero al cual habíamos llegado saliendo de una finca vallada y de entrada también prohibida, pero habiendo entrado simplemente siguiendo el río.



No nos quedó tiempo en este tramo para subir al castillo de Villafranca, lo mejor junto con los antenones (mejor dicho técnicamente reflectores-ones) de la Agencia Espacial Europea, de ese lado del río. Porque resultó que precisamente en ese tramo el recorrido bueno estaba en el otro lado del río, por lo que la cagamos cambiandonos de orilla e hicimos todos los trayectos por el lado malo.



En este tramo nos encontramos con una zona vallada, pero a la que estaba prohibido el paso era dónde nos encontrabamos XD. Afortundamente por un amplio agujero se podía pasar (vaya lumbreras el que puso la valla) al camino, el cual también era de acceso prohibido...




En el siguiente tramo, volvimos a cruzar, y también era el camino equivocado de acorde con el trazado previsto (aunque el mejor según me recomendó un pastor), ya que a partir del campo de golf no se puede ir por dicha orilla, pero teniendo en cuenta que cambiamos de plan e intentamos ir por ciudad por el trayecto más corto posible.




Este tramo aunque fuera urbano, no estuvo nada mal y tuvimos la suerte de encontrarnos un Mercadona en medio de la urbanización El Bosque, lo cual nos dió la vida. Compramos más de 15 litros de agua, 2 de zumo, otras bebidas, 2 kilos de hielo (para enfriar las bebidas) y algún que otro bollo.



Desde ahí ya fuimos prácticamente todo el recorrido por ciudad, atravesando Villaviciosa. Y desde ahí no sabíamos si ir a Móstoles por el camino más corto (la carretera) o por el menos peligroso (el polígono). Elegimos el polígono, pero a mitad de camino ví una señal en la que ponía "Camino de Móstoles" y tiramos por dicho camino.




El problema fue para cruzar desde ahí a El Soto, por la transitadísima rotonda que me costó la primera convocatoria del práctico de coche (cómo han cambiado los alrededores desde entonces, ya no está el camino desde el que me tenía que incorporar). Existía un nuevo paso de peatones, pero no lo habían inaugurado, así que nos la jugamos esperando un mínimo hueco entre coches para cruzar.








No hay comentarios: