miércoles, 25 de febrero de 2009

Decepcionante Rockanrolla


Con lo mucho que me gustó "Lock, Stock and Two Smoking Barrels" (abreviada a "Lock & Stock" en España), y también, aunque no tanto, "Snatch" (alargada a "Snatch: Cerdos y Diamantes" en España), tenía ganas de ver la tercera película de Guy Ritchie del mismo estilo.

Digo del mismo estilo porque no cuento a la infame (para mucha mucha gente peor película de la historia) que hizo con su exmujer, ni tampoco "Revolver", que hasta unas semanas después de esta "Rockanrolla", no se dignaron a estrenar en España (entre 3 y 4 años después).

Fuí a verla con muchas ganas, y mi decepción fue bastante grande. Conserva el espíritu, la manera de narrar los acontecimientos, y además con un gran presupuesto. Tampoco falta el característico sentido del humor...

Pero falta la trama elaborada que encaje al final. Bien pensada pero suficientemente sencilla cómo para que alguien tan inutil para esto cómo soy yo, sea capaz de entenderla.

Me resultó difícil de seguir al principio, lo cual no importa (de hecho puede ser positivo) si después lo arreglan. Pero no, ni lo arreglan, ni nada encaja, ni se desarrolla nada más. El desenlace al contrario que en las otras películas, en vez de ser un conjunto de acontecimientos y descubrimientos que encajan todo, se limita a un simple acontecimiento determinado por un descubrimiento del tipo "el asesino era la madre", lo cual para otras películas puede estar bien, pero no para este estilo.

Demasiado larga. Y por lo visto es un trilogía (argumentalmente, porque para mí lo sería junto con "Lock & Stock" y "Snatch"), así que no acaba aquí. Espero que esta sea peor por tratarse de la introducción, y las otras mejoren.

Aún así recomiendo verla. Pero sobre todo, recomiendo ver "Lock & Stock", película que pasó muy desapercibida en España (al contrario que "Snatch").

Por cierto, resulta que hicieron una serie de televisión titulada "Lock, Stock...", compuesta por 7 capítulos largos (de una hora de duración), muchos de los cuales escritos por Guy Ritchie. Las historias de cada capítulo creo que son independientes entre sí.

Lo malo es que esta serie parece que no salió del Reino Unido, por lo que no está doblada... y lo que es peor, nunca la subtitularon ni al inglés, lo cual puede ser una dificultad para seguirla dada la forma de hablar empleada. Con lo que me cuesta enterarme de las cosas en castellano, puede ser mortal para mí XD Aún así, ya la tengo en la lista de la mula, aunque hay pocas fuentes y va despacito.

No hay comentarios: