miércoles, 17 de junio de 2009

Elecciones al Parlamento Europeo (3ª parte) - La votación

Había recibido el viernes el certificado de que me había tocado. Se trataba de un papelito con los datos míos, la sección y mesa, el cargo, y el procedimiento para alegar, pero sin la lista de excusas en la cara trasera cómo tenían otros. Figuraba cómo envío el 3 de junio, aunque lo recibí el 5, no era cosa del cartero el cual decía que llevaba 3 semanas repartiendo, no había sido problema de correos, seguro que alguien había alegado y habían vuelto a sortear.

Este papelito viene grapado con un manual e instrucciones de unas 50 hojas tamaño media página, el cual tardé una hora en leerme. Por supuesto sin acordarme ni entender todo. Que sí el acta de inicio, el acta de sesión, el acta de cierre, el acta de acta... y mil detalles del procedimiento absolutamente imposibles de seguir al pié de la letra.

Desde hace una o dos elecciones no tenemos colegio electoral en el barrio, desde que cerró el Sant Michal's nos mandaron una vez al Japonés, pero dice el boca a boca que pertenece a la embajada japonesa así que no es válido al no ser territorio español. El Montessori está en el barrio de Valdemarín, a unos 5 kilómetros de El Plantío, pero 5 minutos en coche casi todo por autopista (sin coche es muy difícil ir).

Bueno, llegó el domingo y me levanté a las 7 para estar a las 8 (llegué justo en punto) en el mencionado colegio. Al ser la hora en punto empiezan a salir gente de los coches que había aparcados y entramos en el colegio. Estaban las urnas, cabinas, papeletas y todo preparado.

No era el único jóven, había otros dos viejos conocidos (aunque prácticamente sólo de vista) del barrio. Uno de ellos en mi mesa, pero suplente.

Voy a la primera mesa A, cómo todos los garrulos, y me veo a otra persona que también tiene el papelito de ser presidente. Pensaba que pudiera tratarse de un error, cómo cuando hace unas semanas jugando al tenis dos habíamos alquilado la misma pista a la misma hora, pero me dijo que no, yo era otra sección...

Llego a mí mesa y hay un montón de gente, porque por cada puesto hay dos suplentes. Vemos qué cargo tenemos cada uno y el suplente del presidente cuando vé que yo soy el presidente me da mil gracias por haber venido. Me deja su número de teléfono por si no pudiera ser presidente de mesa y se va muy contento por tener el día libre. Eso sí, tuvo que madrugar y no le dieron ni un euro.

Los demás suplentes siguieron el mismo camino, dejaron su número y se piraron. Pero no aparecía la vocal segunda. Así que el chaval que era suplente primero de la vocal segunda tuvo que esperar a que viniera. Cómo no vino a las 9 y media consituimos la mesa con el suplente.

La policía nos pidió los datos de la vocal ausente. Vivía en la calle Rafael Botí, la que está entre la estación de El Barrial y el Centro Comercial Pozuelo, la cual sólo tiene un bloque de pisos en el límite con Pozuelo (de hecho yo dudaba si esos bloques estarían en Pozuelo). Cómo vinieron varias personas a votar de esta calle, la acabamos marcando en la lista no fuera a venir la vocal. Pero no vino.

La verdad es que tuve bastante suerte con los vocales que me tocaron. En un barrio así es difícil encontrar a gente que no vote PP y sobre todo que sea tan maja. El otro vocal era un señor recién jubilado que portaba El País.

Hacer todo el papeleo previo era un lío, por mucho que me hubiera leído el panfleto. Había un interventor del PP pero no se presentó, por lo que se quedó sin dicho cargo. Sin embargo, apareció un poco más tarde una señora apoderada del PP, pero cómo no era interventora sino apoderada, se quedó en la mesa toda la jornada.

Lo cierto es que también fue una suerte que la apoderada del PP fuera tan maja. Nos ayudó todo lo que pudo, y nos defendió, velando únicamente por que las elecciones se realizaran correctamente y ayudandonos a ello.

Bueno, rellenamos mil actas siguiendo las instrucciones del panfleto, en lo cual tardamos más de media hora. Mientras estabamos terminando me dice el vocal mayor, "¿y esto? ¿qué ya están aquí?". Miro para arriba y me veo a tres personas haciendo cola. Miro el reloj y eran las 9 (pensaba que todavía no era la hora). No me podía creer que a las 9 ya existiera una cola.

Tras terminar los papeles, empiezan votando estas personas. Irían a trabajar porque les tuve que firmar un certificado de que habían votado.

Lo cierto es que ser el presidente es el que menos tenía que hacer. Coger el voto, pedir que lo comprobaran y meterlo en la urna. Saludar no era obligatorio aunque lo hacía siempre, pero sí era obligatorio decir "Fulanito vota", lo cual sin embargo SÓLO llegué a hacer un 80% de las veces.

Los vocales en cambio tienen que, uno buscar a la persona en la lista y marcar que ha votado. Y el otro, escribir el número que tiene en la lista en una lista en blanco aparte, en la cual va escribiendo el nombre completo uno a uno según el orden de votación.

En la práctica, resultó que los vocales se fugaron a comer un rato (en teoría la votación puede seguir mientras haya dos de los tres), así que nos tocó a todos hacer de todo. Yo no pensaba que se pudiera comer fuera, contaba con tomarme un bocata, así que sólo me fuí a descansar un rato al coche.

La votación intentamos hacerla lo más breve posible. Afortunadamente nuestra mesa estaba en el fondo, con lo cual la gente que no sabe en qué mesa vota, lo más probable es que pase antes por las primeras. Sin embargo, venían muchos que no eran de esta mesa. Mi mesa comprendía todo El Plantío, con apellidos entre la A y la K, así que si el apellido era posterior a la K, lo descartaba directamente. y le mandaba a la mesa de enfrente. Cómo viene la calle en el DNI, comprobaba que fuera del Plantío, y ante la duda (mía o suya) era lo que preguntaba. Alguno decía que La Florida, pero La Florida es El Plantío. Unos pocos al preguntar de dónde eran decían que de aquí al lado pensando que era su mesa seguro, descartados también.

Los que no eran descartados pasaba el vocal a apuntar el nombre directamente, mientras el otro lo comprobaba (y tachaba y leía el número) en la lista. Si no estuviera se tachaba de la lista y ya está. Por lo menos no había que esperar a encontrarlo en la lista para empezar a escribirlo.

Acabamos con esto cogiendo carrerilla, lo cual nos llevó a una equivocación. Una mujer de mediana edad vino acompañada de una señora mayor haciendose la longuis diciendo que no sabía si votaría allí (cómo muchos). Estaba tan sólo el vocal mayor, así que yo apuntaba el nombre. Me dijo que sí que estaba, apunté el nombre completo que venía en el DNI e introduje el voto en la urna. Entonces le pedí el número y en eso miré el nombre de la lista.

Resulta que el segundo apellido no coincidía. Yo había apuntado Maill... y en la lista ponía "Marquesa de...". Fuí a pedirle el DNI y comprobamos el número. No coincidía ni uno. Habíamos estado comprobando en la mayoría los últimos dígitos pero en ese no.

Nos habíamos comido un voto incorrectamente identificado. Cómo estabamos dos le pedí a una apoderada del PSOE de otra mesa que llamara a la policía, pero era más tonta que nada, así que salí yo un segundo, abandonando la mesa. NO HABÍA POLICÍA EN EL COLEGIO, se debían de haber marchado a comer.

Llamé por teléfono y vinieron rápidos. El vocal también fué a llamar a la policía, por lo que tuve que parar las votaciones hasta que regresó, al ser yo sólo uno.

Identificaron a esta persona, y efectivamente no podía votar. Acabó viniendo un jefe de policía a hablar conmigo. Me dijo que lo que yo quisiera, o nos comíamos el voto o se invalidaba toda la votación, yo tenía que decidir. Por supuesto me tragué el voto de la marquesa. Me hubiera matado el vecindario de haber suspendido la votación.

Espero que la policía al quedarse con los datos y retener a estas personas les diera un buen susto y no se les vuelva a ocurrir. Anda que no avisan de que hay que corregir los datos del censo...

Pero no fué el único incidente. Cómo decía el vocal mayor, "estos peperos son la leche". Hubo varios casos similares de gente mayor acompañada con una persona de mediana edad sospechosa. Te la intentaban jugar de cualquier manera.

Un anciano me presentó un DNI caducado hace más de 30 años, preconstitucional, de la época de Franco. No le dejé votar, por mucho que su acompañante de mediana edad me dijera que otras veces había votado. Por lo visto sí se puede votar con DNIs caducados, pero esto era demasiado. Seguro que era de algún hermano fallecido no dado de baja del censo, ¿por qué otro motivo iba a no renovarse el DNI? Afortunadamente no puso muchas pegas y se fué sin votar.

En la mesa de enfrente llegó un anciano en silla de ruedas que ni se movía, con un DNI con distinto número al registrado. Aunque todo lo demás coincidía, consiguieron pillarlo. Pero no se fueron. Los acompañantes protestaron durante media hora, mientras el anciano permanecía inmovil en su silla de ruedas. Por lo visto presentaron otro DNI o documento y pudo votar. ¿Por qué no corrijen los datos en el censo? Seguramente por dejadez y por pensar que ellos están por encima de todo el mundo y se les deja votar, pero no podemos asegurar que no se trate de personas repetidas en el censo con dos DNIs.

Vineron bastantes Oriol con domicilio en "Carretera Monte del Pilar" y algún que otro famoso que si no es por el vocal mayor no lo hubiera sabido. Barbacid, un médico que ha descubierto bastantes movidas y Césareo Arierte (en el DNI no se llama César), el presidente de Telefónica.

Terminó la jornada, aunque después del voto que pensamos que iba a ser el último, todavía había dos remolones por el colegio. Pasamos a meter los votos por correo. Pensabamos que iban a haber 500 votos exactos pero una papeleta de correo vino sin su documentación así que hubo que destruirla, aunque el remitente y el papel de correos nos dijera de quién se trataba. Así que finalmente 499 votos contando los 3 de los de la mesa, que dabamos por supuesto todos que íbamos a votar.

Estuve por traerle la papeleta del PSOE al vocal mayor, pero al final me dió cosa dársela.

Tenía mis dudas sobre qué votaría el vocal jóven, pero cómo eran los 3 primeros votos del montón, supimos qué habíamos votado cada uno. "Empezais mal" le dijo el vocal mayor a la apoderada del PP. Dos votos al PSOE y uno a IU.

En el panfleto ponía que el recuento se realizaba sacando el presidente los votos uno a uno y otro apuntando. Pero en eso se hubieran tardado unas 5 horas. Tardamos aproximadamente una hora siguiendo el mismo método que todas las mesas: sacando los tres de la mesa (no hizo falta que nos ayudara la apoderada, cómo sí hacían otros de otras mesas) votos de la urna y poniendolos en montones según el partido, para posteriormente contarlos.

Hubo un voto nulo de alguien que metió una papeleta del PSOE y otra de un partido raro, lo que tuvimos que apuntar aparte al igual que los votos en blanco, que fueron unos 6.

También hubo que apartar las papeletas dobles, que se daban bastante en el caso del PP. Desgraciadamente no se considera voto nulo, sino válido, eso sí obviamente un único voto. Con lo cual si no te das cuenta te cuelan otro voto y si te das cuenta es válido.

Por lo menos no jodía tanto cómo las papeletas dobladas 8 veces que se tardaban siglos en desdoblar. Con lo bien que encaja la papeleta doblada por la mitad...

Terminado el recuento el PP obtuvo 366 votos, tantos cómo días tiene un año... bisiesto. Que no debió serlo si no hubiera votado la marquesa. El PSOE algo más de 50 y UPyD algo menos de 50.
IU llegó a los 8 y los partidos minoritarios 1 (Coaliciones, II) ó 2 (Los Verdes, Los otros Verdes, el PACMA, y un partido que salía Coco de Barrio Sésamo en el logo).

Afortunadamente encajó a la primera, no tuvimos que recontar ni perdimos ningún voto. Lo cual tratandose de medio millar puede que pase. Muchos acaban inventandose o quitando votos en blanco para cuadrar con el número de votantes.

Tras terminar el recuento, más papeleo, más rellenar actas y guardar estas en sobres, casi todos con el mismo contenido. Copias del acta piden los de los partidos y el de la administración. Un sobre va para correos... Y lo peor de todo, los otros dos tiene que llevarlos el presidente al juzgado de Plaza de Castilla.

En ese punto los vocales terminan su jornada, pero el presidente cobrando lo mismo tiene todavía la odisea del juzgado. Nos habían entregado un escrito de última hora diciendo que teníamos que ir en un autobús que nos dijera la policía, no pudiendo ir en taxi ni en vehículo privado.

En el panfleto lo que ponía era que la policía nos tenía que facilitar los medios, nada de semejante autobús.

El autobús había estado antes pero no sé porqué motivo no esperó, y estaba en Plaza de Castilla esperando para otra ronda. Los policías nos dijeron que sí ibamos en coche nos tomaban los datos y ya está... y quizás nos cayera una multa por ello. Ellos no nos podían ir en coche porque no tenían, sólo el suyo propio.

Tras mucho esperar el autobús, que tenía que hacer la ronda por otros colegios y tendríamos que volver a esperar para volver, seguía en Plaza de Castilla. Había pasado una hora y nos dijo un policía que ya le había dicho al conductor del autobús que no vinera, así que que nos fueramos en coche. Los polis tan contentos, querían irse.

Uno de los 6 presidente de las 6 mesas se había ido al principio del todo en su coche, así que quedabamos 5. Nos metimos todos en el mismo coche para ir al juzgado. Allí los policías nos facilitaron el aparcamiento en una zona prohibida, lo normal que estaba ocurriendo con todos los muchos que iban en coche.

Sexta planta, una cola impresionante en el pasillo, pregunto de qué es y era de San Blas. Los jueces de nuestro distrito estaban esperando a que llegaramos, no parecía quedar nadie más del distrito.

Entregar, recoger una hoja firmada por ellos justificando la entrega y se acabó!!!

Eso era todo. Muchas cosas sobraron, muchos documentos mal hechos (el sobre teníamos que firmarlo todos en la solapa pero ni nos enteramos así que sólo lo entregué yo). Todo el papeleo para nada. Lo importante es el recuento. Todo lo demás sólo sirve para darse cuenta de la chapuza que es al ser imposible seguir todas las normas.

Eso sí, en la sección de incidencias constó lo de la marquesa, que aunque ni lo leerán lo suyo sería que investigaran si esta persona votó en algún otro lado.

No hay comentarios: