Cuando se construyó la T4 de Barajas, probablemente con la finalidad de realizarse rápidamente aunque fuera necesario mucho dinero, la financiación de los accesos se adjudicó a empresas privadas, las cuales lo rentabilizan mediante peajes.
En el caso del Metro, para que existiera igualdad entre las aerolíneas que operan en la nueva terminal y en las viejas (así cómo conseguir más pasta), se decidió poner el peaje también a la estación de las viejas terminales (aunque fueran infrastructura pública).
En el caso del acceso de los automóviles, no tenía mucho sentido instalar un peaje por una autopista de una longitud mínima, pues la M13 se encontraba a menos de un kilómetro...
Pero el dinero es el dinero, y seguramente a cambio de alguna otra infraestructura (no se si construir y mantener gratis la M50 estaba en este pack o sólo lo fue por las R3 y R5), o al menos eso espero, porque si no es para cortarle los huevos a quienes hayan aceptado esto, se hizo de pago la M12.
La M12 es la autopista que pasa por delante de la Terminal 4 de Barajas, prácticamente el único acceso. Aunque si se toma desde la Terminal hacia la M13 (o viceversa), no hay que pagar.
Lo incomprensible es que haya que pagar por un tramo de 1 kilómetro, comprendido entre la M13 y la M11, por el que además (lo más gracioso de todo), no hay autopista, sino simplemente las casetas de peaje.
Por increible que parezca, nos cobran entre 1,65 euros únicamente por pasar por las cabinas de peaje, sin utilizar ningún otro tramo de peaje.
La autopista no tiene ni una decena de kilómetros, y eso que se alarga por el norte para conectar con la A1 en AlcoSanse, para lo cual según las cabinas que se pueden observar desde Google Maps (esto no lo he comprobado in situ), sólo hay que pagar por este tramo norte si se va desde la A1 hasta la Terminal (y no si se sigue ni tampoco se realiza el mismo trayecto en sentido contrario)
La justificación (o mejor dicho excusa) o razón de ser de la "peajidad" de esta autopista es un modernísimo túnel de un par de kilómetros por debajo del Parque Juan Carlos I, que conecta con la M40.
Un túnel caro, aunque de dudosa utilidad, por lo que para rentabilizarlo parece que se tienen que valer de cobrar tantísimo por un tramo de un kilómetro sólo de casetas, así cómo engañar en los accesos al aeropuerto.
Y es que en determinados casos, cómo entrando a Madrid desde la A2, resulta más corto y rápido tomar la M13 para llegar a la T4, sin embargo los carteles nos indican que para la T4 tenemos que ir por peaje, dándo una rodeo consistente en tomar la M13 en sentido contrario, luego la M40 y desde esta el túnel de pago.
Para engañar aún más, el túnel no está claramente señalizado cómo peaje, y muchos de los usuarios lo toman por error. En el periódico Qué! de hace ya unos cuantos meses pudimos leer un escalofriante titular en portada en el que hablaba de que coches que circulaban por el túnel en sentido contrario "para ahorrarse el peaje".
Ante semejante titular pensé que para ahorrarse ese peaje no hace falta ser suicida, sino ir por las otras alternativas (y es que tomar el túnel nunca acorta, lo hace tomar el tramo de las cabinas entre la M11 y M13 por el que sí se acorta en algunos casos, no todos). Pero leyendo la noticia en profundidad, se trataba de usuarios que no sabían que estaban en una autopista de peaje y se encontraban con que había que pagar al salir del túnel, por lo que ante esa encerrona volvían en sentido contrario.
Creo que ante semejante caso, la solución es clara: permitir a los que se hayan metido por equivocación la posibilidad de volver, atravesando de nuevo el túnel sin pagar. Es decir, ofrecer gratis la ida y vuelta por el túnel, no pudiendo salir en el otro extremo (pero claro, lo de utilizarlo el doble y sin pagar no parece que lo vean bien) para los que se hayan equivocado, los cuales lo utilizarán dos veces, pero con nula utilidad.
A mí en Liverpool me pasó esto, me metí por equivocación en mitad de la ciudad por un túnel, que no sabía que iba a ser de peaje y encima llevarme durante muuuuchos kilómetros (era interminable) al otro lado de la ría. Tras explicarlo, me dejaron darme la vuelta sin pagar ni la ida ni la vuelta. Aquí las cosas no se ven así. Te has equivocado, pues te jodes y pagas.

Pincha para agrandar.
En el caso del Metro, para que existiera igualdad entre las aerolíneas que operan en la nueva terminal y en las viejas (así cómo conseguir más pasta), se decidió poner el peaje también a la estación de las viejas terminales (aunque fueran infrastructura pública).
En el caso del acceso de los automóviles, no tenía mucho sentido instalar un peaje por una autopista de una longitud mínima, pues la M13 se encontraba a menos de un kilómetro...
Pero el dinero es el dinero, y seguramente a cambio de alguna otra infraestructura (no se si construir y mantener gratis la M50 estaba en este pack o sólo lo fue por las R3 y R5), o al menos eso espero, porque si no es para cortarle los huevos a quienes hayan aceptado esto, se hizo de pago la M12.
La M12 es la autopista que pasa por delante de la Terminal 4 de Barajas, prácticamente el único acceso. Aunque si se toma desde la Terminal hacia la M13 (o viceversa), no hay que pagar.
Lo incomprensible es que haya que pagar por un tramo de 1 kilómetro, comprendido entre la M13 y la M11, por el que además (lo más gracioso de todo), no hay autopista, sino simplemente las casetas de peaje.
Por increible que parezca, nos cobran entre 1,65 euros únicamente por pasar por las cabinas de peaje, sin utilizar ningún otro tramo de peaje.
La autopista no tiene ni una decena de kilómetros, y eso que se alarga por el norte para conectar con la A1 en AlcoSanse, para lo cual según las cabinas que se pueden observar desde Google Maps (esto no lo he comprobado in situ), sólo hay que pagar por este tramo norte si se va desde la A1 hasta la Terminal (y no si se sigue ni tampoco se realiza el mismo trayecto en sentido contrario)
La justificación (o mejor dicho excusa) o razón de ser de la "peajidad" de esta autopista es un modernísimo túnel de un par de kilómetros por debajo del Parque Juan Carlos I, que conecta con la M40.
Un túnel caro, aunque de dudosa utilidad, por lo que para rentabilizarlo parece que se tienen que valer de cobrar tantísimo por un tramo de un kilómetro sólo de casetas, así cómo engañar en los accesos al aeropuerto.
Y es que en determinados casos, cómo entrando a Madrid desde la A2, resulta más corto y rápido tomar la M13 para llegar a la T4, sin embargo los carteles nos indican que para la T4 tenemos que ir por peaje, dándo una rodeo consistente en tomar la M13 en sentido contrario, luego la M40 y desde esta el túnel de pago.
Para engañar aún más, el túnel no está claramente señalizado cómo peaje, y muchos de los usuarios lo toman por error. En el periódico Qué! de hace ya unos cuantos meses pudimos leer un escalofriante titular en portada en el que hablaba de que coches que circulaban por el túnel en sentido contrario "para ahorrarse el peaje".
Ante semejante titular pensé que para ahorrarse ese peaje no hace falta ser suicida, sino ir por las otras alternativas (y es que tomar el túnel nunca acorta, lo hace tomar el tramo de las cabinas entre la M11 y M13 por el que sí se acorta en algunos casos, no todos). Pero leyendo la noticia en profundidad, se trataba de usuarios que no sabían que estaban en una autopista de peaje y se encontraban con que había que pagar al salir del túnel, por lo que ante esa encerrona volvían en sentido contrario.
Creo que ante semejante caso, la solución es clara: permitir a los que se hayan metido por equivocación la posibilidad de volver, atravesando de nuevo el túnel sin pagar. Es decir, ofrecer gratis la ida y vuelta por el túnel, no pudiendo salir en el otro extremo (pero claro, lo de utilizarlo el doble y sin pagar no parece que lo vean bien) para los que se hayan equivocado, los cuales lo utilizarán dos veces, pero con nula utilidad.
A mí en Liverpool me pasó esto, me metí por equivocación en mitad de la ciudad por un túnel, que no sabía que iba a ser de peaje y encima llevarme durante muuuuchos kilómetros (era interminable) al otro lado de la ría. Tras explicarlo, me dejaron darme la vuelta sin pagar ni la ida ni la vuelta. Aquí las cosas no se ven así. Te has equivocado, pues te jodes y pagas.

Pincha para agrandar.
En verde he marcado los recorridos por los que no hay que pagar (curiosamente ir desde la M11 sentido oeste para salir por la M13 sentido este es gratis a pesar de pasar por el mismo tramo).
La M12 es la vertical (norte-sur), la susodicha de peaje. La M11 la horizontal (este-oeste) de abajo (más al sur) y la M13 la que va hacia el este.
1 comentario:
esto pasa por tener un alcade del pp y una presidenta de la comunidad de madrid del pp-
ellos han cobrado buenos euros para por empresas privadas para poner esos peajes ahi sin sentido alguno.
a todo esto se le llama engaño manifiesto
MERIÑAKE
Publicar un comentario