jueves, 21 de agosto de 2008

Patética imágen de los informativos españoles

Ayer me sorprendió la cobertura que hicieron del accidente en el canal internacional 24 horas (de noticias) de TVE. Era lo mismo que estaban emitiendo por la 1, y era una cosa lamentable, sobre todo para tratarse de la cadena pública, del referente de información, y de los que hasta hace poco era los mejores informativos nacionales.

Hice un zapping por el resto de las cadenas, y todas (salvo un par de excepciones que no son ninguna de las 6 principales) le daban el mismo trato a la información. Parecía que estuvieran narrando un suceso sin importancia en un pueblo, o la separación de un famoso.

Esto es lo que ví en torno a las 6 de la tarde del 20 de agosto de 2008 en cada una de las cadenas:

La 1: Sacando imágenes de familiares llorando e intentando entrevistarles a todos.
Parecía de coña que entrevistaban a cualquiera de la Cruz Roja y le decían:
-¿es cierto que hay 45 muertos?
-pues no le puedo decir nada porque no lo sé
-¿es cierto que en un principio...?"
-lo siento, no tengo nada de esa información
-Hasta luego... un momento, ¿¡cómo te llamas!!!???
-Fulanito García.

La 2: Cómo ya "infomaba" La 1, se encargaban de seguir transmitiendo los juegos olímpicos, decisión que me parece correcta.

Antena 3: En el método Gonzo se ponían un grupo de personas a comentarlo sin tener ni idea. Uno comentando que creía que en estos casos pasaba tal cosa...
Parecía el plató de Iker Gimenez, a lo cual ayudaba una música del estilo.

Cuatro: Lamentable la parejita de presentadores (no de noticias sino de programa convencional, al igual que el plató) con llamadas telefónicas al "televisero" Psiquiatra Forense (un hombre que no ejerce su profesión, sino se dedica a salir constatemente por la tele) diciendo qué había que decir a los familiares

Telecinco: Al igual que otras cadenas, en vez de dejarlo en manos de los programas informativos, la cobertura se la dieron a "Está Pasando", que trató la tragedia cómo cualquier historia más. Destaca la música peliculera de tristeza que indignó a muchos.

La Sexta: Estaba casi todo el rato en anuncios así que cómo si no informaran (mejor que informar mal).

Telemadrid: Persiguiendo a familiares que no querían hablar, así cómo a los de la Cruz Roja al grito de "¡¡¡Sómos de Madrid Directo!!!". Joder, y ellos son de la Cruz Roja, no van a dejar de atender a los heridos por hablar con un programa de televisión. Más tarde sacaron a un reportero de la cadena que había sobrevivido a un accidente similar para que contara desde su casa cómo fue SÚ ACCIDENTE (me hizo gracia que tenían puesta en la casa enfocada bien grande una tele en la que se sintonizaba Antena 3).

ETB: Debate del estilo del de Antena 3 (aunque este no tenía tanto ambiente "serio", sino "aburrido"), pero en este caso con comentarios del tipo: "Bueno y hoy ha habido un atentado en no recuerdo dónde en el que han muerto decenas de personas, pero parece ser que estos muertos no importan tanto" o "cuando el accidente que hubo por aquí en el que un avión se estrelló contra una torre de esta misma casa se descubrió la importancia de pagar con tarjeta para luego pedir los seguros. También nos acordamos que los seguros no quisieron pagar hasta aclarar las causas del siniestro, no fuera a ser un atentado de ETA, que finalmente se aclaró que fue un error humano, que el piloto puso 2300 metros en lugar de 3200". Digo yo que serían piés y no metros, pero bueno el caso es contar cualquier cosa que pase por la cabeza sin rigor.

TVC: La única cadena no informativa que ha informado correctamente. Del nivel de CNN+ sólo que en catalán (para algo es la TVC).

Y en lo que respecta a cadenas específicas de información:

Canal 24 horas de TVE: Emitía lo mismo que La 1 (sin más comentarios).

CNN+: La única cadena española junto con TVC que he visto que hiciera bien su tarea.

CNN Internacional: Una cobertura fantástica, apoyada en parte (no todo) por CNN+. En inglés.

BBC: También bien, en inglés.

Fox News: Mira que pasé veces por este canal en toda la tarde, pues en ningún momento. Durante un rato ha aparecido nada de la noticia. Un hombre con gorra en la playa hablaba del huracán. Un rato más tarde salían imágenes de Georgia y hablaban de las futuras relaciones entre EEUU y Rusia, que es lo que realmente parece importarle a esta cadena (creo que es del hermano Bush o algo así...).

No comentaré casi nada de lo que respecta a la "prensa" ya que miré muy poco sus respectivas webs. Creo que El Mundo fue el primer medio que se la jugó en su labor informativa (total, ya tienen la credibilidad por los suelos y no tienen nada que perder) y dijo antes que nadie que el número de muertos rondaba los 150 (cosa que ya nos temíamos muchos tras ver que no paraban de subir la cifra, restando a los aproximadamente 170 personas del avión los 20 heridos).

CNN internacional se hizo eco de El Mundo y publicó su noticia citando claramente la fuente (es decir, "El Mundo: 150"). 20 minutos fue el siguiente medio en hablar de tantos muertos antes de ser oficial.

En cualquier caso, no me pareció que ningún medio escrito le diese el sensacionalismo que se le pudo dar por televisión, entre otras cosas porque no pueden sacar entrevistas en las que salir metiendole el micro a un familiar, ni poner música.

A excepción de MSN. Uno no se podía creer que al acceder a su correo de Hotmail se encontrara en la sección de noticias ESTO:



Juzguen ustedes mismos. No tiene desperdicio ningún elemento de la imagen.

No hay comentarios: