Otro verano más que no veo Lost. La verdad es que con tanto viaje el verano se me quedó en casi nada, y ver Lost lleva mucho tiempo... Así que me puse a ver esta otra serie, que no tiene nada que ver, precisamente por la ventaja de que al ser una comedia, los capítulos apenas duran 20 minutos, y entran sólos, cada poco puedes dejarlo (da más pereza ver un capítulo entero). Y en menos de 8 horas ya te has visto una temporada entera.
A HIMYM (dios, vaya nombrecito que tiene, mira que me jode poner siglas cómo hacen en la Super Pop con High School Musical, pero es que tiene un nombre que no hay por dónde cogerlo), cuesta cogerle el tranquillo. Si no fuera porque muchos amigos (de distintas partes) me animaron o animasteis a verla, nunca la hubiera visto.
Los primeros capítulos no es que tengan mucha gracia, y para entender mejor las gracias hay que conocer a los personajes (cómo pasa en todas las series), pero es que además resultan cursis o ñoños.
Lo cual se añade al "handicap" del estilo de los actores. Ver a unos cuantos jóvenes que van de guapos tira mucho para atrás, y uno tiende a rechazar la serie. Me pasó a mí, y todavía le pasa a mi hermano. Hasta que te acostumbras, te cuesta tragarte la serie. Lo mismo me pasaba con Friends. En este caso al menos una de las dos únicas tías no va de buenorra, lo cual le da mayor realismo (aunque me han contado otras personas que les tira para atrás por conocer a una actriz de Buffy).
Cuando ya se le ha cogido el tranquillo, los capítulos se ven sin problemas. Algunos no tienen mucha gracia, pero afortunadamente duran 20 minutos. Y la mayoría en general son buenos, y algunos muy muy buenos. De la primera temporada los que más me gustaron fueron el del día de acción de gracias (creo que el 9) y el de la noche de juegos de mesa (alrededor del 15), yo tampoco le veo la gracia al Backgamon (quizás porque nunca consigo aprender a jugar). El capítulo de la piña no me hizo especialmente gracia, aunque a la gente le suele gustar.
La tercera temporada no se ha doblado al español, pero recomiendo verla. Lo cierto es que el doblaje al español no me pareció malo, quizás fue por no poder compararlo todo con cómo sería en versión original (tendría que verlo dos veces, tan sólo pongo en VO ciertos momentos en los que el doblaje es raro), pero la original posiblemente sea mucho mejor.
Algunos apaños del doblaje no están a la altura, en el capítulo de Swarley, en el que Robin dice haber suscrito a Barney a una revista en portugués cómo Swarlet, en la versión original dice haberle suscrito "in español" (curiosamente no dice spanish) cómo Swarlos, lo cual tiene mucha más gracia, pero es dificil de doblar al español.
En otra ocasión sin embargo, si que se lució el equipo de doblaje, en el capítulo del Brunch, Barney habla con los padres de Ted y hace un juego de palabras: "usTed", en la versión original también hacía un juego de palabras pero nada que ver con este.
Pero sin lugar a dudas, la gran decepción que encontré en el doblaje, fue la adaptación que debió de considerar el equipo de doblaje a una población española en la que consideraron que no existe prácticamente cultura de videojuegos. En la versión original de la serie se trata al público cómo mínimamente culto en este sector, saben que los videojuegos no son una cosa de cuatro gatos, y que los espectadores van a saber cómo mínimo que la Xbox aparte de ser una cajaX es una consola, o lo que es el WoW, por lo que consideran que pueden hacer chistes con ello. Pero además, para los que se fijen, mantienen un mínimo de coherencia y tienen cuidado de que no haya gazapos.
Es curioso cómo tienen en cuenta el aspecto del tiempo en la serie, así que cuando nos trasladan al año 1995, los personajes salen jugando con una Super Nintendo, y si es unos años más tarde, una PlayStation. Cuando empieza la serie en 2005 juegan a la Xbox360, pero años después juegan a la Wii.
Si Lily se queda jugando POR INTERNET BATIENDO RECORDS con un mando de Xbox360, no puede jugar al Super Mario cómo dicen en la versión doblada. Porque al Super Mario no se juega a batir records (aunque habrá quien lo haga), no se juega por internet contra otros rivales, y además, no se juega con un mando de Xbox360. En la versión original se puede escuchar que a lo que juega es a Super Bomberman, un juego tan antiguo cómo Super Mario, que probablemente sea de los 5 juegos más conocidos (de los 10 seguro), que tiene una gran versión online para Xbox360. Pero en España parece ser que si se habla de videojuegos el público sólo conoce Super Mario.
Lo que decía, el doblaje no está mal, pero son mejores las voces originales. Recomiendo ver ya la tercera temporada, que no se sabe cuando la van a doblar.
La tercera temporada me da la sensación de que varía ligeramente el tono, parece todavía menos realista en ciertos aspectos. Se vuelve en algunos momentos mucho más surrealista y aparecen "estrellas" invitadas, las cuales no interpretan el papel de sí mismas, sino de personas desconocidas con una personalidad parecida a la que se le asocia en la realidad. No diré quienes son para no spoilear, solamente diré que el primer invitado consigue ponerte en el papel de Ted, al considerarle uno cómo le considera Ted, que es distinto a cómo le ven los demás. Cómo comparación diré que a estos personajes les viene tan bien su papel cómo a Yola Berrocal en Torrente 2.
La cuarta temporada comienza el día 22 de septiembre, y espero seguirla al ritmo americano.
1 comentario:
acabaste cayendo :P
Publicar un comentario