
Sin embargo, las primeras versiones de la nueva Hardy Heron contenían un importante bug que me costó la pérdida de 4 gigas de archivos, descargados del emule pero prácticamente imposibles de recuperar al descargarse hace unos 2 años y tratarse de programas de televisión.
El error reside en la especie de carpeta denotada cómo "burn///", en la cual no se pueden almacenar archivos (ya que no tiene espacio físico ni en el disco duro ni en ningún otro lado), y lo que hace es almacenar una referencia a esos archivos estén en la unidad en la que estén, para posteriormente al darle a "Crear CD/DVD" se graben dichos archivos.
Por tanto, el funcionamiento básico es arrastrar los archivos a dicha "carpeta" (no real) y darle a grabar. Lo cual es lo mismo a darle a copiar y luego a pegar sobre la carpeta. Pero si tenemos en cuenta que una vez grabados no queremos dichos archivos en el disco duro, lo lógico sería no copiar y pegar, sino cortar y pegar.
Y ahí es dónde está el error. Si los cortamos, desaparecen de su ubicación, pero cómo en la carpeta "burn:///" no se guardan los archivos, tampoco estarán allí, aunque sí aparecerán con el nombre y serán una referencia a su ubicación anterior. Pero no podremos grabarlos al no existir ya en la ubicación real. No habrá manera ninguna de recuperarlos (quizás si no se graba nada en el disco duro a partir de ese momento utilizando alguna herramienta de recuperación).
El bug por supuesto ya fue detectado y corregido, pero me sorprende que pueda lanzarse un sistema operativo sin testear dicha posibilidad.
Yo cuando hice el cortar y pegar confié en que hubieran pensado en eso, y esperaba que si fuera una carpeta real, me desapareciera de su origen, y de no serlo (cómo ocurría en versiones anteriores y ahora tras la corrección), cuando se hiciera cortar y pegar, tuviera el mismo efecto que copiar y pegar. Y es que el problema está en que realmente no pegas en ningún lado, así que por tanto no debería cortarse (eliminarse).
No hay comentarios:
Publicar un comentario