Esto lo escribí en un post hace un par de años. Hoy se cumplen 4 años de aquél día, así que he decidido copypastearlo al blog (que antes no existía). Me hubiera gustado encontrar otro post más cercano al día de los atentados, que seguro que escribí otro igual, pero más reciente a la fecha y por tanto más detallado, pero no lo he encontrado. Así que habrá que conformarse con este, lo que recordaba dos años después, es decir, hace un año (la he retocado un poco, espero que no hayan quedado frases absurdas...).
Bueno, pues aquí va mi experiencia:
Ese año tenía turno de tarde en la universidad (era el primer año), así que me solía levantar tarde.
Pero ese día me despertó la asistenta nerviosa para decirme que mi madre estaba bien. Yo no sabía que pasaba. Mi hermano tampoco. La asistenta sí lo sabía, pero se lo había callado para no nos asustaramos pensando que le había pasado algo a mi madre. Mi hermano dijo que había llamado antes también, pero cómo él no sabía que pasaba, no entendió a que venía lo de que estaba bien e ignoró la llamada. Pusimos la tele y ya nos enteramos de todo.
No sé muy bien que hice esa mañana, creo que estuve casi todo el rato viendo las noticias por la tele y por internet. A las 2 comí y me fuí para la universidad.
En la puerta del edificio nos encontramos 4 compañeros que llegamos en ese momento con un papel en el que se indicaban dos días de luto (vamos que no había clase).
Aquí llegó el momento más cómico del día, una anecdota que nunca olvidaré, y que por trágico que sea, me hizo gracia.
Un chaval que la verdad no pintaba mucho en la carrera (no aprobó ninguna, era el primer año), el típico macarrilla de Carabanchel, nos dijo:
"La verdad tíos, no se cómo pueden hacer esto, son unos hijos de puta, no entiendo cómo existe gente así, no piensan en los demás, no tienen corazón".
A lo que los demás les contestamos:
"Sí tío, tienes razón". "Es así de triste", y asentíamos con la cabeza con cara triste.
Entonces el chaval se extraña y nos dice:
"Pero qué decís, ¿si todavía no os lo he contado?"
"Qué resulta que esta noche un cabrón me ha abierto el coche y me ha robado la radio, y el frontal que lo tenía debajo del asiento también. Qué hijodeputa, cómo se puede ser tan cabrón, pero creo que sé quién es, así que se va a enterar."
Hay que ver que existe gente que solo piensa en sí misma, sin importarle más lo que les pueda pasar a los demás
Tras esto, fuimos a la cafetería dónde comentamos con otros colegas que si todavía no estaba claro que el PP iba a ganar las elecciones, con este atentado de ETA, ya las iba a ganar de calle...
Después me volví a mi casa, dónde mi madre me contó su experiencia:
Cómo todos los días, cogió el tren con destino Alcalá de Henares que va dando vueltas por todo Madrid pero sin necesidad de transbordar.
Sin embargo, llega a Chamartín y el tren tarda en salir bastante. El anterior tren de la misma linea todavía estaba delante. Duda sí quedarse tranquilamente esperando varios minutos a que salga su tren sin moverse de su asiento, o levantarse, bajar al frío andén y coger el que está delante para ahorrarse 5 minutos.
La elección es simple, cómodidad o tiempo.
Sin embargo, uno de los trenes se pararía en Atocha recibiendo la explosión del tren de la misma linea que venía en el otro sentido cargado de bombas y al otro le pillarán las explosiones de los otros trenes en medio de dos estaciones por lo que no recibirá daños.
Afortunadamente decide cambiar al tren de delante.
Cuando este va a llegar a Santa Eugenia, el tren se para y entra muy poco en la estación muy despacito.
El maquinista sale a decirles que se bajen, a lo que le contesta mi madre que está harta de que haya tantas averías siempre, que deberían avisarlas con antelación para coger otro medio alternativo.
El maquinista le contesta que cómo va a avisar una cosa así, y entonces la gente mira por la cabina del maquinista y vé un tren en la estación destrozado.
Se bajaron todos y la gente ayudó cómo pudo a los heridos. Nadie pensó que que pudiera haber más bombas, se metieron todos en los trenes a ayudar a los heridos.

Al ver esta imagen en las noticias, mi madre reconoció ese agujero en el tren. Por lo visto entre varias personas le habían ayudado a pasar por ahí para que pudiera llegar al otro lado a intentar ayudar en algo a la gente.
Por último mi madre me comentó que en Alcalá habían hablado del tema y sus compañeros no creían que hubiera sido ETA.
Volví a ver las noticias por internet, pero la cosa era distinta. Las webs de periódicos internacionales ya no tenían en el titular la palabra ETA y Basque. Ya no citaban ningún autor, sólo lo que había pasado. Los periódicos españoles en cambio no habían cambiado. Me acuerdo que me puse en el nick del msngr que no había sido ETA y un amigo desde Holanda me dijo que eso era imposible. Al día siguiente me dió la razón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario