domingo, 30 de marzo de 2008

GPS muy barato


Esta semana me hice con un GPS bluetooth en Media Markt por menos de 30 euros. El aparato en sí, solamente envía por bluetooth a otro dispositivo (ordenador, PDA, teléfono móvil, etc.) las coordenadas que recibe de los satélites GPS.

En la publicidad indicaba que era sólo en el de Majadahonda, pero igual en otros podéis encontrarlo. Tampoco sé cuando caducaba la oferta, no se si será sólo esta semana que ha acabado o también la primera de abril.

Gracias a un móvil compatible, se puede utilizar cómo navegador, lo cual es su principal aplicación. Para conseguir utilizarlo cómo tal, he necesitado lo siguiente:


1) Móvil con Symbian: N70 por un euro y pico

Yo creo que nunca se debe de pagar por los móviles. Los móviles hay que exigirlos a las compañías, a cambio de pagarles un consumo mínimo todos los meses. El problema es que las compañías intentan por todos los medios que les pagues sin darte el móvil. 

Los programas de puntos son una tomadura de pelo que en lugar de premiar tu fidelidad te engañan con ofertas malísimas. Las buenas ofertas te las dan por cambiarte de compañía, es decir, por conseguir clientes que sin una buena oferta no hubieran tenido.

Pero no hace falta llegar a cambiarse. Si estás contento con tu compañía puedes hacer un amago de portabilidad a otra compañía. Un amago no consiste en llamar y amenazar con cambiarse o darse de baja, por que no te creerán y no te harán buenas ofertas. Directamente hay que cambiarse.

Yo lo que hice en agosto del año pasado es entrar en la página web de Yoigo y darme de alta con mi número con prepago, sin pedir ningún terminal. A los 10 minutos me llegó un mensaje de Vodafone (mi compañía) pidiéndome que me pusiera en contacto inmediatamente con ellos en un número de teléfono específico (dedicado a hacer las ofertas buenas, no un número cualquiera de Vodafone).

Llamé a ese número y comprobaron que estaba activa el cambio de operador, por lo que me preguntaron el motivo. Les dije que me daban un móvil y me preguntaron el modelo. Cómo no había solicitado ninguno, me metí en la web de Yoigo para decir alguno que de verdad dieran, después de decir que lo iba a mirar. Cómo tardaba mucho en encontrarlo, me dijeron directamente que me daban el N70 y 6 meses con un descuento del 30% en la factura si me quedaba en Vodafone con un contrato de permanencia de 18 meses. Justo lo que quería.

Luego tuve que gastarme un euro y pico en enviar un fax para cancelar la portabilidad y enviar SMS para confirmar la firma de permanencia. Engorroso, pero eficaz.

En la "contra-oferta" para nada tuvo que ver el consumo que yo tenía, ya que todos los meses rondaba el mínimo.


2) Tarjeta de memoria: MMC-RS de 1 GB por unos 17 euros

Con el teléfono no me venía tarjeta de memoria, así que me tuve que comprar una para poder meter el programa con todos los mapas y tal.


3) TomTom Navigator Mobile.

El programa cuesta en torno al centenar de euros, y recuerdo que en España al tratarse de software informático (y no material audiovisual), es ilegal utilizar un copia sin haber pagado una licencia. Además, hay que pagar licencia por los mapas de cada zona, la nuestra incluye sólo Iberia.

En el eMule hay versiones modificadas para que funcionen directamente y lo hacen sin problemas, pero cómo digo, este tipo de material sí es ilegal utilizarlo sin licencia.

Para utilizar el programa en el móvil no hace falta disponer del GPS, de hecho yo lo estuve utilizando cómo mapa para buscar direcciones, y una vez me ayudó a salir de Talavera. Eso sí, sin GPS para buscar rutas lo que tuve que hacer en Talavera es mirar la calle en la que estaba e introducirla cómo punto de partida, ya que sin GPS obviamente no sabe dónde está.


4) GPS bluetooth: Woxter por 29 euros.

El producto en cuestión del que os hablo.


Nada más comprarlo en el Media Markt lo probé de camino a mi oficina de correos y me sorprendió lo bien que funcionaba.

Funcionó a la primera, no tuve que configurar nada (tan sólo meter la contraseña "0000" que venía en el manual) y no tardó casi nada en pillar los satélites.

La pantalla del móvil a pesar de ser de una resolución bastante baja, era suficiente para ver las calles sin problemas.

Las indicaciones se oían perfectamente (sin ponerse el móvil en la oreja) y aunque no les hice ningún caso y fui por dónde me dio la gana, recalculaba las rutas sin problema.

En la caja venían bastantes accesorios: cargador por defecto USB, adaptadores de cargador a mechero y a enchufe, funda de plástico que es una mierda, un mini-destornillador (lo que más me ha gustado XD) y un tornillo para ponerle una batería (de unas 8 horas), una placa para imantada en la que pone antena (al principio pensé que era una antena de parche y no veía cómo conectarla XD) para pegar en cualquier lado y ponerlo y quitarlo... Pero que no la utilizaré porque en el cenicero cabe perfecto:


También cabe puesto hacia el fondo, de forma que sobra un hueco en el lado del cenicero (para poner el mando de un garaje) y dejando visible los LEDs del GPS, de forma que queda mucho mejor. Una de las cosas que me ha sorprendido es el tamaño. Pensaba que estos bichos eran grandes, pero es bastante más pequeño que el móvil (la verdad el móvil no es una buena comparación porque el N70 es bastante gocho), lo único un poco gordo por la batería.

Pensaba en utilizarlo sin mirar al móvil, ya que no me iba a comprar un soporte para el móvil (no son muy baratos que se diga), pero descubrí que sobre el volante se puede encajar el móvil, quedando completamente fijo. De esta forma lo pongo delante del reloj del coche (dónde otros modelos traen el cuenta-revoluciones), dejando visible el velocímetro del coche.

Por cierto, una de las cosas que me ha sorprendido es lo malo que es el velocímetro del coche. Con el GPS la velocidad puede llegar a ser unos 10 km/h inferior. He hecho la prueba de cronometrar el tiempo entre un par de puntos kilométricos para calcular la velocidad y la real es la del GPS, no la del velocímetro del coche. Normalmente a unos 100 km/h mi velocímetro del coche da 8 km/h más de los reales, pero tampoco se puede uno fiar, porque otras veces es de sólo 5 km/h por encima, según le de.

He probado a mirar la precisión del aparato conectándolo al ordenador. Curiosamente, buscando en Google, el primer programa que encontré era para Mac, el cliente gps2geX y el gpsd. Me costó un poco configurarlos, pero funcionan. Con este programa, se toman las coordenadas del GPS y se puede abrir un kml para GoogleEarth en el que ver el recorrido (track). El resultado bastante bueno, se movía unos 10 metros, invadiendo un poco la casa del vecino (que la tengo a un metro), incluyendo variaciones en altura.

Actualmente estoy buscando un programa gratuito que permita guardar lo mismo, el track, pero para el móvil. He encontrado el BlueSky, pero es de pago. Además este programa tiene la función de velocímetro, la cual me interesa para no necesitar utilizar el TomTom (y su pequeño número de la velocidad) en el coche, y olvidarme de la mierda de velocímetro del coche.

Lo del track tampoco es que me sea fundamental, pues me acuerdo de las rutas y cómo sabéis, las puedo reproducir sin problemas. 

Lo cierto es que yo un GPS no lo necesito para saber dónde estoy, ya que eso es algo que casi siempre sé (en el 99% de los casos, al igual que el GPS que en su caso falla en subterraneos). Para lo único que me sirve este aparato (aparte de la gran sorpresa de la utilidad de medir la velocidad) es para automatizarlo y decirselo instantaneamente al ordenador, ahorrandome tiempo (crucial para el caso del TomTom, ya que se pierde mucho tiempo metiendo la dirección de origen, y no se va a hacer en cada caso).

Estos aparatos valen unos 50-80 euros normalmente, precio que no estaba dispuesto a pagar. Pero por menos de 30 euros, es una compra que recomiendo.

No hay comentarios: